Subsidio de conectividad: guía para empresas y teletrabajadores en Colombia

La modalidad de teletrabajo y trabajo remoto en Colombia continúa en crecimiento, y con ella surge la obligación de las empresas de reconocer el subsidio de conectividad a ciertos empleados. Este auxilio reemplaza al subsidio de transporte y busca garantizar que los trabajadores que laboran desde casa cuenten con un apoyo económico para cubrir gastos de internet y servicios digitales.

¿Qué es el subsidio de conectividad?

El subsidio de conectividad es un beneficio obligatorio que deben recibir los trabajadores que:

  • Desempeñen sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa.
  • Tengan un salario inferior a dos salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).
  • No reciban auxilio de transporte, pues este no aplica para quienes trabajan de forma remota.

Su objetivo es garantizar que la conectividad no sea una barrera para el cumplimiento de las funciones laborales.

Impacto en las empresas

Para las organizaciones, la correcta implementación del subsidio de conectividad implica:

  • Identificación de beneficiarios: establecer qué empleados cumplen con los criterios.
  • Ajustes en nómina: parametrizar los sistemas de pago para integrar este beneficio.
  • Estructura de costos: contemplar un aumento en los gastos laborales, especialmente en empresas con alta proporción de teletrabajadores.
  • Prevención de riesgos legales: la omisión o el pago inadecuado puede derivar en sanciones o demandas laborales.

Soluciones de Lextalento

En Lextalento acompañamos a las organizaciones en la gestión de este beneficio con un enfoque legal y práctico:

  • Asesoría en implementación: garantizamos la correcta aplicación del subsidio de conectividad en las nóminas.
  • Protocolos de teletrabajo: elaboramos lineamientos claros y ajustados a la normativa vigente.
  • Liquidación simplificada: diseñamos procesos que aseguran el cumplimiento normativo sin afectar la operación de la empresa.

El subsidio de conectividad no solo es una obligación legal, también es una oportunidad para fortalecer la relación con los colaboradores, demostrar compromiso con la modernización del trabajo y garantizar un entorno remoto eficiente.

© 2025 LexTalento. Todos los derechos reservados.
Política de Tratamiento de Datos Personales.

Scroll to Top