Contratación indefinida: el nuevo estándar laboral en Colombia

El nuevo estándar laboral en Colombia

La contratación indefinida se ha convertido en la norma general dentro de la reforma laboral en Colombia, desplazando a figuras como los contratos a término fijo o los contratos por prestación de servicios. Este cambio busca garantizar mayor estabilidad a los trabajadores y reducir la tercerización indebida.

En este artículo te explicamos en detalle qué implica, cuáles son sus efectos en las organizaciones y cómo las empresas pueden adaptarse estratégicamente a este nuevo escenario.

¿Qué es la contratación indefinida?

La contratación indefinida es una modalidad de vínculo laboral que no establece un plazo de finalización, ofreciendo al trabajador estabilidad a largo plazo y al empleador la posibilidad de construir relaciones laborales más sólidas.

A diferencia de los contratos temporales, esta figura obliga a la empresa a asumir compromisos en prestaciones sociales, liquidaciones y otros beneficios establecidos por la ley. El fortalecimiento de la contratación indefinida responde a tres objetivos principales de la reforma laboral:

  • Estabilidad laboral: garantizar mayor seguridad a los trabajadores.
  • Disminución de la tercerización indebida: limitar el uso excesivo de contratos temporales o de prestación de servicios.
  • Exigencia legal: las empresas deben justificar debidamente cualquier contrato que no sea indefinido.

Impacto empresarial de la contratación indefinida

La priorización de la contratación indefinida genera efectos directos en la operación de las compañías:

  • Incremento del pasivo laboral: más responsabilidades en prestaciones y liquidaciones.
  • Riesgo de demandas: uso inadecuado de contratos temporales puede derivar en sanciones.
  • Revisión de contratos existentes: necesidad de reclasificar y ajustar vínculos laborales para cumplir con la ley.

Cómo adaptarse a la contratación indefinida

Para evitar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo, las empresas deben actuar de forma estratégica:

  • Auditoría contractual: identificar contratos que puedan representar riesgos legales.
  • Transición ordenada: migrar de contratos temporales a indefinidos con acompañamiento experto.
  • Planeación laboral: diseñar estrategias que equilibren costos y obligaciones legales.

En LexTalento acompañamos a las organizaciones en la implementación de la contratación indefinida a través de servicios de auditoría contractual que permiten detectar riesgos, asesoría legal y laboral para una transición ordenada hacia vínculos indefinidos, y el diseño de estrategias que garantizan el cumplimiento normativo sin comprometer la sostenibilidad financiera.

La contratación indefinida no solo es una obligación normativa, sino también una oportunidad para construir relaciones laborales más estables y productivas. Prepararse con estrategias legales y de gestión es clave para que las empresas enfrenten este cambio con éxito.

Con el respaldo de LexTalento, tu organización puede garantizar cumplimiento, reducir riesgos y fortalecer su competitividad en el mercado laboral actual.

© 2025 LexTalento. Todos los derechos reservados.
Política de Tratamiento de Datos Personales.

Scroll to Top