La Reforma Laboral 2025 en Colombia no es solo un reto normativo: también puede ser una oportunidad estratégica. Con la entrada en vigor del Proyecto de Ley 311 de 2024, las empresas deben adaptarse a nuevas condiciones laborales que impactan directamente en costos, contratos, horarios y gestión del talento.
Desde LexTalento, compartimos un enfoque preventivo que combina cumplimiento legal, eficiencia operativa y sostenibilidad empresarial. A continuación, te mostramos los principales puntos críticos y cómo enfrentarlos con éxito.
Recargos dominicales y festivos: ¿Estás preparado para asumirlos?
Base legal: Art. 15 de la Reforma Laboral 2025
El recargo dominical pasará del 80% al 100% entre 2025 y 2027. Si no rediseñas tus turnos, podrías incrementar tu nómina hasta en un 25%.
Ejemplo real:
Un trabajador con salario mínimo genera más de $380.000 en recargos dominicales al mes. Con 30 empleados, esto equivale a más de $130 millones al año.
Soluciones LexTalento:
- Reorganización de turnos con esquemas 6×1 o 4×2.
- Pactos de descansos compensatorios.
- Mapeo de funciones críticas por área.
Jornada laboral de 42 horas: el error de no redistribuir funciones
Base legal: Art. 12 Reforma Laboral + Ley 2101 de 2021
La jornada semanal baja a 42 horas. No ajustar funciones ni firmar pactos genera riesgos de horas extra involuntarias y sanciones.
Soluciones LexTalento:
- Auditoría operativa de roles.
- Pactos escritos de jornada variable.
- Actualización del reglamento interno.
- Capacitación en gestión del tiempo.
Contratos mal estructurados: el riesgo de indemnizaciones millonarias
Base legal: Art. 6 de la Reforma
Los contratos a término fijo no pueden exceder 5 años acumulados. Los de obra sin objeto claro se recalifican como indefinidos.
Ejemplo práctico:
Un contrato renovado sin precisión puede derivar en una indemnización de más de $9 millones.
Soluciones LexTalento:
- Revisión contractual detallada.
- Cláusulas con causa temporal bien definida.
- Migración a contratos indefinidos para roles estratégicos.
Plataformas digitales y trabajadores autónomos: nueva regulación
Base legal: Art. 26 al 33 de la Reforma
Las plataformas deben pagar el 60% de seguridad social y no pueden imponer cláusulas de exclusividad o sanciones por desconexión.
Riesgo común:
Controlar horarios a un repartidor de app sin contrato → recargo retroactivo + sanciones de la UGPP.
Soluciones LexTalento:
- Contratos civiles con autonomía clara.
- Supervisión humana en algoritmos.
- Aportes adecuados al sistema de seguridad social.
Conclusión: la Reforma Laboral 2025 en Colombia es una oportunidad, no solo una obligación
Cumplir con la nueva legislación no se trata solo de evitar multas. Se trata de posicionar a tu empresa como un empleador competitivo, responsable y preparado. Implementar estas acciones te permite:
- Reducir riesgos legales.
- Mejorar el clima laboral.
- Optimizar costos a largo plazo.
- Aumentar tu reputación ante aliados, clientes y entes de control.
En LexTalento, te acompañamos en este proceso de transformación. Porque cumplir no es una carga, es una ventaja estratégica.
Referencias clave:
Proyecto de Ley 311 de 2024 Senado – Reforma Laboral
Ley 2101 de 2021
Ministerio del Trabajo (Guía técnica 2025)
Código Sustantivo del Trabajo (Art. 179 y 180)
Corte Constitucional, Sentencia C-211/00